XIV horas
La marcha de las XIV horas es un evento deportivo que recorre montes de Guipúzcoa y Navarra en un recorrido de casi 70 km de longitud que se realiza con salida y llegada en Tolosa y cruzando los municipios de Ibarra, Leaburu, Gaztelu, Berastegi, Orexa, Lizartza, Areso, Gorriti, Azpiroz, Lekunberri, Baraibar, Iribas, Uharte Arakil, Amezketa, Alegia, Altzo y Tolosa, lo que hace un total de 10 municipios en la provincia de Guipúzcoa y siete términos municipales en Navarra.
Una de las características fundamentales de la marcha es que no hay un ganador, hay tantos ganadores como participantes, el mero hecho de participar es una victoria y llegar a la meta de Tolosa habiendo completado la marcha tiene el premio de haber disfrutado de un precioso día de montaña, de haber compartido un duro esfuerzo, la satisfacción de poner a prueba nuestro cuerpo y nuestra mente y salir victorioso de esa prueba.
La marcha conmemora un recorrido que 14 montañeros (Francisco Larrañaga, Eduardo y Manuel Laborde, Francisco Labayen, Francisco Tuduri, Simón Arrue, Ricardo Diaz Sarasola, Victor Arrillaga, Antón Subijana, Teodoro agote, Ricardo Azáldegi, Ramón Barrio, Juan Jáuregui y José Albero) realizaron por primera vez el 7 de junio de 1925. La marcha se volvió a celebrar los años 1926 y 1943.
Desde el año 1967 se ha celebrado cada cuatro años coincidiendo con los años olímpicos 1967, 1972, 1976, 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016. La próxima será en el 2020.