Pero en honor a la verdad, justo es que se proclame y reconozca que fue El principal promotor de la sociedad fue Paco Tuduri que convenció a Pancho Labayen, su compañero de excursiones, y ambos con fecha de diciembre de 1927, suscribieron un comunicado que hicieron llegar a un reducido sector de montañeros tolosanos y donostiarras, en el que concretaban el proyecto que acariciaban, con tal éxito, que a los seis meses, tenían ya suscritas, las 100 obligaciones o títulos de propiedad de a 100 pesetas con las que calculaban se podría construir el refugio de Igaratza".
· La estratégica situación.
· La existencia de las ruinas de un puesto de miqueletes del que se podrían aprovechar la cimentación y parte de los materiales dispersos por la zona.
· La existencia de un manantial junto al refugio que tenía agua incluso en verano.
Según consta en la publicación del 2º aniversario de la fundación de la sociedad “la Diputación cedió gratuitamente las ruinas del refugio y los quince pueblos que constituían las uniones de Amezqueta y villafranca, de los montes de Enirio Aralar el terreno que ocupaban las ruinas, quedando L. A. de A. profundamente reconocidos a todos ellos por su generoso altruismo y desprendimiento.
Se puso la primera piedra el 3 de junio de 1928 y se inauguró el 9 de septiembre del mismo año.